!Por fin llego el día!,la salida de avistamiento de cetáceos desde Santurtzi,y además el dia grande de las fiestas del Carmen, buenas expectativas para el 16 de julio de 2011, mas tarde me daría cuenta de que fue un día redondo, !de los que hacen ganas de vivir!.
Quedamos a las 7:15h en el puerto pesquero con el que iba a ser nuestro guía en la excursión Manu Ocen.
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
La noche de fiesta se ha convertido en día, pero el amanecer no ha ahuyentado a los
"gaupaseros" a los que tengo que esquivar para seguir calle abajo hasta el puerto.
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
A las 7:30h ya estamos todos,el barco llega y embarcamos.
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
Enseguida salimos del Abra de bilbao, de momento patis y alguna reidora son las protagonistas.
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
El dia esta despejado y promete buenas fotos... ISO a 100 y F-5,6 a 400mm y a ver si hay suerte.
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
Mas tarde veréis las fotos y un curioso comentario sobre ellas.
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
Unas millas mas tarde,alguien grita....!Delfines!,, vemos los primeros delfines Comunes a unos 500m del barco , pronto se acercan mas y mas,pero el segundo mas significa cantidad,.
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)

Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
Delfin comun (Delphinus delphis) (Common Dolphin)
La unica pega es que el día se oscureció y la escasez de luz ha hecho que salgan oscuras.
Pardela sombria (Puffinus griseus) ( Sooty Shearwater)
Aquí vienen las fotos de las carabelas portuguesas que vimos ala salida del abra.
Manu nos explica que estos invertebrados no son un solo organismo sino que son la union de tres organismos vivos unidos pare formar uno con mas posibilidades de supervivencia, esto es:
Uno sería el que ejerce la función de vela para el transporte, que es el que vemos en las fotos, otro los tentáculos, estos pueden llegar a medir 3m van sumergidos y que sirven para pescar ,y el último el estómago para alimentarse.
Carabela portuguesa (Physalia physalis) (Portuguese man-on-war)
Carabela portuguesa (Physalia physalis) (Portuguese man-on-war)
Un bicho curioso...e inquietante.
Navegador
En uno del los momentos de tregua en los que no hay ni pesca ni aves que ver me fijo en los instrumentos de navegación y pesca del barco.
El navegador que está mas arriba muestra con precisión la cartografia de los fondos marinos sobre los que nos encontramos, se puede apreciar como estamos acercándonos a la zona de los barrancos limítrofes con la plataforma continental a dónde nos dirigimos.
Navegador
Este segundo aparato es una especie de sonar en el que aparece "el pescao en color rojo" según palabras textuales del capitán.
Navegador y sonar
Volviendo a las aves tuvimos suerte respecto a los paíños comunes, vimos un total de 6, pero no tuve la suficiente destreza como para poder sacar una foto en condiciones.
Paiño comun (Hidrobates pelagicus) (Storm Petrel)
Paiño comun (Hidrobates pelagicus) (Storm Petrel)
Charran patinegro (Sterna sandvicensis)(Sandwich Tern)
Est de este charran Patinegro quedó algo mejor.
Juvenil Gaviota patiamarilla
Ya en la zona de barrancos el tiempo empeoró y el oleaje se hizo ya de 1,5m, ahora el barco ya botaba directamente sobre las olas.
En esta zona alejada de costa aparece este juvenil de patiamarilla esta solo y le obsequiamos con unas migas de pan,las recibe con gusto y se dedica a dar buena cuenta de los restos, en esta instantánea parece estar posada en el mar.
En esta zona alejada de costa aparece este juvenil de patiamarilla esta solo y le obsequiamos con unas migas de pan,las recibe con gusto y se dedica a dar buena cuenta de los restos, en esta instantánea parece estar posada en el mar.
Juvenil Gaviota patiamarilla
Ahora se sumerge con potencia a modo de álcido o alcatraz.
Juvenil Gaviota patiamarilla
Debe de ser algo gustoso ya que persevera en la búsqueda sin sacar la cabeza a la superficie.
Juvenil Gaviota patiamarilla
Premio!,........este juvenil no tiene mas que unos meses pero la destreza le viene innata, consigue la anchoa no sin esfuerzo.
Juvenil Gaviota patiamarilla
He de decir que la anchoa la tiraron desde el barco, no la pescó directamente la pati, pero aun así si unimos el oleaje, la velocidad del barco, el viento y la oscuridad, tiene mucho merito la pesca de la joven michaelis.
Scrimshaw
La cosa sigue tranquila, la mar se ha embravecido y no se puede mirar mucho por los prismáticos sin perder el equilibrio en el barco, o en el oído interno; Asi que Manu aprovecha, nos reúne en popa y nos enseña estos colmillos de Cachalote tallados con una finura exquisita, nos cuenta como en los siglos XVIII y XIX los marineros de los balleneros en sus largas travesías se dedicaban a grabar los colmillos de cachalotes, morsas y otros mamíferos marinos creando verdaderas obras de arte como estas que nos muestra.
Su intención era la de regalar esta maravillas a las familias al arribar a puerto pero con el tiempo los receptores de esta obras de arte se fueron diversificando hasta llegar a las manos de coleccionistas en la actualidad.
Tortola turca (Streptopelia decaocto) (Eurasian Collared Dove)
Este fue un visitante de excepción a unas 10 millas de la costa, por aquí no había posaderos y se marcho tras dar unas vueltas alrededor del barco.
Tortola turca (Streptopelia decaocto) (Eurasian Collared Dove)
Alcatraz (Morus bassanus) (Gannet)
Poco a poco volvemos a la costa y a medida que nos acrecamos el tiempo mejora, aclara y hasta sale un poco el sol, esto se agradece, fotos de recuerdo y charla distendida en cubierta.
Alcatraz (Morus bassanus) (Gannet)
Aparece este segundo año de alcatraz para darnos la bienvenida al Abra de Bolbao.
Llegamos a Santurtzi unas horas antes del inicio de la procesión marítima de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores y de Santurtzi las flores son protagonistas de la celebración y algunas ya están en el agua.
El puerto
La excursión se acaba pero no el dia, nos queda disfrutar del día grande de las fiestas ahora en tierra, y os aseguro que algunos !!!!!lo hicimos!!!
Muchas gracias, pero muchas a:Elba,Carmen, Montse,Javi,Siro, Magdalena, Joserra, Manu,Idoya,el colega de siro (que me perdone no recuerdo el nombre), y como no a la pareja de"figuras" de ese pueblo perdido de la enigmática y perdida frontera entre Bizkaia y Guipuzkoa llamado Mutriku..la tripulación.
Gracias por su fantástica compañía y por compartir su entusiasmo por la naturaleza y la conservación.,,,,,!Un placer amigos!.
Un saludo y nos vemos pronto con......!El gran duque!.
Ramiro, se llamaba!
ResponderEliminarQué buena la crónica, Óscar. Yo también me lo pasé en grande, os lo tengo que agradecer a todos!
Elba.
Muy buena Oscar! Disfruté mucho de la salida y de vuestra compañia!
ResponderEliminarUn abrazo,
Manu
Es verdad, Ramiro!
ResponderEliminarSiento el despiste.
Muchas gracias a los dos, pero os advierto que esto no acaba aquí.hay que seguir disfrutando de ese tesoro marino, nos esperan los mulares y el torrente de marinas del postnupcial.
!Eso como poco!!
ResponderEliminarOscar: No es compatible la observación de la naturaleza y la pesca de animales en peligro crítico. La pesca y muerte de atun, Thunnus thynnus, esta prohibida por embarcaciones de folio septima. Vamos muy mal. Este tipo de actividades son más que reprobables.
ResponderEliminarOrden ARM/1244/2008, de 29 de abril, Orden ARM/956/2009, de 16 de abril, y la Orden ARM/496/2010, de 2 de marzo.
Hola anonimo!
ResponderEliminarComo en otras ocasiones agradezco todas las aportaciones al blog,si que me gustaría que fuesen todas identificadas y no anónimas.
Dicho esto, me he informado un poco sobre lo que comentas, en primer lugar el atún que se pescó en el barco no era un atún rojo sino un atun de ojo grande o atun patudo (tunnus obesus),como dije en el blog era la primera vez que veía uno y me equivoqué en la identificación.
Por otro lado me ha informado la organización de que la embarcación no pertenece a la categoría de folio séptima como tu dices sino a folio sexta.
Para acabar,me comentan que la pesca es como dices incompatible con el sentido de las salidas de verballenas,los anzuelos se tiran con la intención del marcaje científico de los ejemplares capturados y esta actividad cuenta con los permisos y autorizaciones necesarias.
Oye Primo... ¿Qué es lo que les gusta a los delfines de nosotros los humanos?. ¿Porqué se acercan tanto a los barcos?. Parece como si fuesen los anfitriones de la entrada del océano, o algo así.
ResponderEliminarNo lo se????, pero en la poca experiencia que tengo con ellos , algunos se acercaron y otros no lo hicieron, no se curiosidad?, lo que si parecen es como dices los anfitriones del oceano se queden o no les gusta jugar y acercarse a exibirse con saltos, cualidades humanas...no?
ResponderEliminar