Ademas, esta entrada tiene un significado especial, ya que estas fotos las saque con dos grandes amigos, Jesus Diez y David Perez, dos pedazo de "pajareros" que ademas de conocer a las aves me enseñaron unas cuantas claves de técnica fotográfica en esos heladores dias invernales.
Aves comunes, bellas como las no comunes, empapadas, activas, todas hambrientas, todas preciosas.
Curruca capirotada Hembra Sylvia atricapilla Blackcap
Curruca capirotada Hembra Sylvia atricapilla Blackcap
Curruca capirotada Hembra Sylvia atricapilla Blackcap
Curruca capirotada Hembra Sylvia atricapilla Blackcap
Curruca capirotada Hembra Sylvia atricapilla Blackcap
Curruca capirotada Hembra Sylvia atricapilla Blackcap
Curruca capirotada MachoSylvia atricapilla Blackcap
Curruca capirotada MachoSylvia atricapilla Blackcap
Curruca capirotada MachoSylvia atricapilla Blackcap
Curruca capirotada Hembra Sylvia atricapilla Blackcap
Curruca capirotada Hembra Sylvia atricapilla Blackcap
Carbonero comun parus major great tit
Carbonero comun parus major great tit
Carbonero comun parus major great tit
Carbonero comun parus major great tit
Carbonero comun parus major great tit
Carbonero comun parus major great tit
Carbonero comun parus major great tit
Chochin Troglodytes troglodytes Winter wren
Chochin Troglodytes troglodytes Winter wren.
Chochin Troglodytes troglodytes Winter wren.
Carbonero palustre Poecile palustris Marsh tit
Carbonero palustre Poecile palustris Marsh tit
Carbonero palustre Poecile palustris Marsh tit
Carbonero palustre Poecile palustris Marsh tit
Herrerillo comun Parus caeruleus Blue tit

Herrerillo comun Parus caeruleus Blue ti
Herrerillo comun Parus caeruleus Blue tit
Herrerillo comun Parus caeruleus Blue tit
Herrerillo comun Parus caeruleus Blue tit
Herrerillo comun Parus caeruleus Blue tit
Pinzon comun hembra
Asociando pajaros y lluvia en esta entrada, se me viene a la mente el poema de Pablo Neruda, "el poeta se despide de los pájaros", en una estrofa dice:
pájaros pensativos que interrogan la tierra y picotean su secreto
o atacan la corteza del gigante
o abren el corazón de la madera
o construyen con paja, greda y lluvia.
o atacan la corteza del gigante
o abren el corazón de la madera
o construyen con paja, greda y lluvia.
Es espeluznante el verso de Neruda, y si encima habla de aves mas,ja,ja. Pero de verdad, es una combinación brutal para los amantes de las aves y de la poesía,....,a las pruebas me remito.
El poeta se despide de los pájaros
Poeta provinciano,
pajarero,
vengo y voy por el mundo,
desarmado,
sin otrosí, silbando,
sometido
al sol y su certeza,
a la lluvia, a su idioma de violín,
a la sílaba fría de la ráfaga.
Sí sí sí sí sí sí,
soy un desesperado pajarero,
no puedo corregirme
y aunque no me conviden
los pájaros a la enramada,
al cielo
o al océano,
a su conversación, a su banquete,
yo me invito a mí mismo
y los acecho
sin prejuicio ninguno:
jilgueros amarillos,
tordos negros,
oscuros cormoranes pescadores
o metálicos mirlos,
ruiseñores,
vibrantes colibríes,
codornices,
águilas inherentes
a los montes de Chile,
loicas de pecho puro
y sanguinario,
cóndores iracundos
y zorzales,
peucos inmóviles, colgados del cielo,
diucas que me educaron con su trino,
pájaros de la miel y del forraje,
del terciopelo azul o la blancura,
pájaros por la espuma coronados
o simplemente vestidos de arena,
pájaros pensativos que interrogan
la tierra y picotean su secreto
o atacan la corteza del gigante
o abren el corazón de la madera
o construyen con paja, greda y lluvia
la casa del amor y del aroma
o jardineros suaves
o ladrones
o inventores azules de la música
o tácitos testigos de la aurora.
Yo, poeta
popular, provinciano, pajarero,
fui por el mundo buscando la vida:
pájaro a pájaro conocí la tierra;
reconocí dónde volaba el fuego:
la precipitación de la energía
y mi desinterés quedo premiado
porque aunque nadie me pagó por eso
recibí aquellas alas en el alma
y la inmovilidad no me detuvo.
Pablo Neruda
Yo también me confieso desesperado pajarero, rendido a su belleza,....
Eso es todo por el momento muchas gracias por visitar el blog, un saludo y hasta pronto
Muy guapo, todo y encima con poesia, yo tambien soy pajarero
ResponderEliminarNo sé si la conoces, otra de Pablo Neruda: Oda A Mirar Pájaros
ResponderEliminar"Ahora, ¡a mirar pájaros!
Las altas ramas férreas en el bosque, la espesa fecundidad del suelo.
Está mojado el mundo: brilla lluvia o rocío un astro diminuto en las hojas.
Fresca es la matutina tierra madre,
El aire es como un río que sacude el silencio,
Huele a romero, a espacio y a raíces.
Arriba, un canto loco, una cascada, es un pájaro.
¿Cómo de su garganta más pequeña que un dedo
Pueden caer las aguas de su canto?
¡Facultad luminosa, poderío invisible,
Torrente de la música en las hojas,
Conversación sagrada!
Limpio, lavado, fresco es este día, sonoro como cítara verde.
Yo entierro los zapatos en el lodo, salto los manantiales, una espina me muerde
Y una ráfaga de aire como una ola invisible se divide en mi pecho.
¿Dónde están los pájaros? ¿Fue tal vez ese susurro en el follaje,
O esa huidiza bola de pardo terciopelo, o ese desplazamiento de perfume?
¿Esa hoja que desprendió el canelo fue un pájaro?
Ese polvo de magnolia irritada, o esa fruta que cayó resonando, ¿eso fue un vuelo?
Oh, pequeños cretinos invisibles, pájaros del demonio,
¡Váyanse al diablo con su sonajera, con sus plumas inútiles!
Yo que sólo quería acariciarlos, verlos resplandeciendo,
No quiero en la vitrina ver los relámpagos embalsamados,
Quiero verlos vivientes, quiero tocar sus guantes de legítimo cuero,
Que nunca olvidan en las ramas, y conversar con ellos en los hombros
Aunque me dejen como a ciertas estatuas, inmerecidamente blanqueado.
Imposible. No se tocan, se oyen como un celeste susurro o movimiento,
Conversan con precisión, repiten sus observaciones,
Se jactan de cuanto hacen, comentan cuanto existe,
Dominan ciertas ciencias como la hidrografia
Y a ciencia cierta saben donde están cosechando cereales.
Ahora bien, pájaros invisibles de la selva, del bosque, de la enramada pura,
Pájaros de la acacia y de la encina, pájaros locos, enamorados, sorpresivos,
Cantantes vanidosos, músicos migratorios, una palabra antes de volver
Con zapatos mojados, espinas y hojas secas a mi casa:
Vagabundos, os amo libres, lejos de la escopeta y de la jaula, corolas fugitivas,
Así os amo, inasibles, solidaria y sonora sociedad de la altura,
Hojas en libertad, campeones del aire, pétalos del humo,
Libres, alegres, voladores y cantores, aéreos y terrestres,
Navegantes del viento, felices constructores de suavísimos nidos,
Incesantes mensajeros del polen, casamenteros de la flor, tíos de la semilla,
Os amo, ingratos: vuelvo feliz de haber vivido con vosotros un minuto en el viento.
Maravilloso Begoña No lo conocia, te agradezco que lo hayas pegado , es una gozada leerlo
ResponderEliminarUn abrazo
Somos pajareros desesperados Ander !!! un abrazo colega !!!!
ResponderEliminarQué preciosidad de fotos! Y encima con sensibilidad poética. Estaba buscando fotos para identificar un pajarín que me viene a visitar últimamente y me he llevado esta grata sorpresa. No lo reconozco en las fotos. Es gris, algo mayor que el gorrión, pero más estiloso, de pico fino y alargado... GRACIAS y enhorabuena por tu talento artístico.
ResponderEliminarGracias a ti Aurora por visitar el blog y por tu interés por las aves, el único fin de este blog es darlas a conocer para protegerlas, sabiendo quienes son es la mejor manera para después poder ayudarlas a sobrevivir.
ResponderEliminarRespecto a tu visitante anónimo tal como lo describes podría ser una lavandera blanca (motacilia alba). Si no lo es me lo dices y seguimos buscando.
Un saludo
Oscar